EDICIONES M. CHELCOIP

Publicaciones para banda de música e investigaciones musicales

Ediciones
M. Chelcoip

Ediciones M. Chelcoip fue fundada en 1950 por el compositor Miguel Picó Biosca con tal de poder difundir su obra destinada a las fiestas de moros y cristianos. Se trata de la primera empresa con capital privado que financió la edición de música festera destinada a las celebraciones de moros y cristianos, anticipándose en muchos años a las publicaciones de la poderosa institución alcoyana Asociación de San Jorge.

Todas las obras incluidas en esta página web están debidamente registradas tanto en el Registro de la Propiedad Intelectual como en el de la SGAE por lo que está completamente prohibida su copia fraudulenta y difusión sin permiso de los poseedores y titulares de los derechos de las mismas.

Miguel Picó Biosca

Miguel
Picó Biosca

Miguel Picó Biosca, un hombre sencillo y transparente, de alma noble y de profunda raíz popular, es uno de los compositores que con su esfuerzo, su desinteresada y fructífera labor, ha contribuído a elevar el nivel artístico
de la música escrita para las celebraciones de moros y cristianos de la región valenciana. Sus composiciones, de gran impacto popular, han hecho imperecedero su nombre entre los amantes de la música festera, de hecho
ha sido, y continúa siendo al día de hoy, uno de los creadores más conocidos. 

Miguel
Ángel Picó Pascual

En el terreno musicológico es discípulo del notable musicólogo Rvdo. P. José López Calo S. J., ex director del Instituto Pontificio de Música Sacra del Vaticano, quien dirigió su tesis doctoral acerca del esteta valenciano del siglo XVIII José Antonio Eximeno, que recibió la máxima calificación, sobresaliente cum laude.
Miguel Picó Biosca
LeopoldGodowsky

Partituras para
mano izquierda

También se quiere dar cabida importante en la editorial al mundo de la mano izquierda, un espacio muy poco conocido y explorado, ofreciéndose, a parte de interpretaciones de este género que se irán incluyendo, algunas de las producciones para mano izquierda más relevantes que ha realizado Miguel Ángel Picó en los últimos años, entre las que destacan la conclusión de los cinco estudios de Chopin que no se incluyeron en la monumental obra que realizara el gran pianista lituano americano Leopold Godowsky, los 24 preludios Op. 28 de Chopin o incluso el primer concierto para piano y orquesta de este mismo compositor, auténticas excentricidades pensadas principalmente para pianistas de mano izquierda y pianistas en general.

Musikakademie
Leopold Godowsky

   Creada por M. A. Picó. Uno de los fines primordiales de la Musikakademie Leopold Godowsky es estudiar y difundir en nuestro país la obra de tan insigne genio de la música. Hasta la fecha se ha investigado su estancia en Palma de Mallorca en 1929.

LeopoldGodowsky

Concentaina prohibida

En el año 2019 inaugurábamos una serie editorial por senderos propios que esperamos y deseamos se prolonge con el tiempo, ya que al día de hoy se hallan redactados diversos libros y otros están en curso o elaboración. En la misma van a dar cabida toda una serie de estudios e investigaciones que, pese a su rigurosidad científica, en ningún momento serían publicados por ninguna de las instituciones oficiales contestanas, controladas por el fanatismo ultra radical que les impide ver más allá de su propia realidad, motivo por el cual censurarían de antemano todos estos trabajos, de hecho ya lo han hecho en el primer volumen publicado.

Últimas entradas de blog

Verdades y mentiras sobre «Paquito el Chocolatero»

         Miguel Ángel Picó Pascual           En mi libro, siguiendo a Esopo, intento demostrar, al desplumar la corneja ante Zeus, que el pasodoble denominado Paquito el Chocolatero carece de la originalidad que se le ha venido atribuyendo desde siempre. Si la primera parte de la pieza es un plagio de un pasodoble

Leer más »

LA PREHISTORIA DEL PASODOBLE

 Miguel Ángel Picó Pascual              Un tema en el que no ha incidido nunca la investigación musicológica ha sido el de los origenes del pasodoble español, un género propio de nuestra patria, que al día de hoy carece siquiera de un estudio en el que se muestre su evolución a lo

Leer más »

BANDIDAS. Música para banda de compositoras españolas del siglo XIX

 Miguel Ángel Picó Pascual          En mis investigaciones siempre han estado presente los estudios de género, de hecho he rescatado la primera obra concebida para orquesta escrita por una mujer española, así como la primera para voz y orquesta, la primera para pianoforte y tambien, la primera para banda. El registro

Leer más »